Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aprendizaje

El coaching: aliado del cambio educativo

La educación es la base del futuro de una sociedad. Si queremos tener un futuro esperanzador tenemos que empezar a darle la importancia que tiene. No solo de palabra sino también con los hechos. Todo el mundo dice lo importante que es pero esas palabras nunca se corresponden con acciones reales, por ejemplo, los presupuestos del estado para la educación. Me parece fundamental que con todo lo que sabemos hoy de neurociencia y su aplicación al aprendizaje empecemos plantearnos seriamente aplicar este conocimiento a la educación. Os dejo el enlace a mi artículo que habla sobre este tema relacionando ambas cosas: Coaching y Educación. Espero que lo disfrutéis. Artículo "Coaching: aliado del cambio educativo"

Emociones y Sentimientos ¿Cuál es la diferencia?

La terminología es un aspecto complejo en el tema del mundo afectivo pues hay bastante confusión. Para empezar, yo diría que hay una línea muy sutil que separa la idea de emoción y sentimiento. Prácticamente todos, incluidos los expertos, usamos indistintamente ambas palabras como si fueran sinónimos. Hace años se hablaba mucho más de sentimientos y ahora todo el mundo habla más de emociones. Quizá por influencia de los psicólogos y neurólogos, quizá por influencia del inglés o quizá sea solo una cuestión de modas, es decir, de cambiar por cambiar para parecer moderno. En cualquier caso, podemos hacer algunas matizaciones que nos ayuden a distinguir y reconocer mejor nuestros estados. Empecemos por lo que dice el diccionario de la Lengua Española de la RAE: emoción . (Del lat. emotĭo, -ōnis). 1. f. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. 2. f. Interés expectante con que se participa en algo que está ocurrien...

La importancia de tener razón

Cuando vi por primera vez este videoclip , hace ya algún tiempo, me pareció muy divertido pero a continuación me quedé pensando cómo algo aparentemente tan simple nos transmitía un mensaje más importante de lo que parecía. Así empecé a darle vueltas al tema de este post   “La importancia de tener razón”.      Enseguida me acordé de una cita de René Descartes que siempre me ha gustado y que dice: "No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente" . Muy frecuentemente creemos tener razón y, a menudo, nos obstinamos en demostrarlo. Pero insistir en tener razón no nos resuelve ningún problema, más bien los crea, especialmente en lo que se refiere a las relaciones con los demás. Usar la razón, aquello que nos parece correcto, para guiar nuestro comportamiento es útil pero empeñarnos en ponerla por encima de todo no puede traernos más que disgustos. Si, además, tenemos en cuenta tod...

Nuestro tiempo: ¿lo usamos o lo disfrutamos?

Han conseguido hacernos creer que emplear el tiempo es estar todo el día ocupados en algo: trabajar, comer, comprar, beber, salir, ver la tele, el fútbol… Esto nos genera la ilusión de estar aprovechando el tiempo. Últimamente, entre el obligado trabajo y la diversión por obligación pasa toda nuestra vida. Pero así no disfrutamos solo quemamos el tiempo. Hemos aceptado que para sentir que llevamos una vida plena tenemos que tener siempre muchas cosas que hacer. ¿Alguna vez has visto a alguien que diga orgulloso: “no hay nada que pueda hacer esta tarde”? Es como si nos avergonzara, como interpretásemos “si no tengo nada que hacer, no soy una persona útil” o “si no tengo a nadie con quien hacer algo, nadie me aprecia”. En cambio, creemos que sentarse a estar solo, con uno mismo, pensando o sintiendo no es hacer nada. Disfrutar de nuestro tiempo es mucho más que hacer cosas. Es importante mantener relaciones sociales pero dotándolas de sentido no solo por el hecho de tener compañía. Ade...

Educación emocional, la asignatura pendiente

Todas nuestras acciones están determinadas por nuestras emociones pero ¿cuánto sabemos de éstas?, ¿las identificamos?, ¿sabemos distinguir entre rabia y frustración?, ¿entre melancolía y nostalgia?. ¿Sabes cuántas decisiones tomas en función de la razón y cuántas en función de tus emociones?. Según Antonio Damasio “sin emoción no hay decisión”, así que todas nuestras decisiones están tomadas emocionalmente. Entonces ¿por qué si nos influyen tanto no nos enseñan nada de ellas en el colegio?. Y en la familia ¿qué aprendemos sobre las emociones?, que llorar es malo, que mostrarse vulnerable es peligroso o que hay que decir siempre sí para que te quieran. ¿Cuántas creencias limitantes se trasmiten sin darnos cuenta de lo que implicarán en nuestras vidas?. Toda la educación emocional hasta ahora se ha realizado de forma implícita, y muchas veces contradictoria, dejando vacíos en el conocimiento de nosotros mismos. Si tuviéramos formación emocional, a menudo nos preguntaríamos ¿qué es...

Deseo de transformación

Lo que realmente nos lleva al coaching es el deseo de transformación y reconocer que tenemos que aprender para conseguirlo. Podemos hacerlo solos pero con el coaching hacemos este camino con un guía que nos ayuda a vernos desde fuera y desde dentro, a conocernos, a reconocernos, a descubrir nuestras habilidades y límites, a encontrar el camino que a cada uno de nosotros nos lleva a conseguir ese cambio que deseamos. A veces tenemos que transformarnos para adaptarnos a los cambios, para estimularnos a conseguir nuevas metas, para aceptarnos, para mejorar nuestra forma de relacionarnos, para iniciar un nuevo camino, para aprovechar todo nuestro potencial.

Transformar es crear

Transformar es crear algo nuevo de lo ya existente. Transformar es lo que hace la naturaleza continuamente. Es la evolución. No hay que crear de la nada. Reinventarse es transformarse. El camino de la vida es la transformación. Así hemos llegado hasta aquí. El deseo de transformarnos es lo que nos mantiene activos, lo que nos impulsa a aprender continuamente. Pienso que las personas empezamos a declinar cuando creemos o decidimos que ya no tenemos nada que aprender. Transformarnos es crearnos continuamente. Transformarnos para conocer, para mejorar, para ser feliz, para no quedar estancados, para que nuestra vida fluya con naturalidad.

Protagonistas y observadores de nuestras vidas

La capacidad que tenemos todos los seres humanos de hablar, de pensar, de hablarnos y de pensar que pensamos nos permite actuar como protagonistas y como observadores de nuestras vidas y de la realidad que nos rodea. En realidad hacemos de observadores muchas veces pero casi siempre lo hacemos de forma inconsciente. Por otro lado, le damos mucha preponderancia al papel de protagonista y, aunque es verdaderamente importante, sin embargo es imprescindible que de vez en cuando tomemos el papel de observador consciente para poder reflexionar sobre el camino que hemos tomado, a dónde nos ha llevado y nos llevará, y para preguntarnos si es eso lo que queremos antes de que sea demasiado tarde. En esto nos ayuda el coaching ontológico cambiando el observador que somos para ver cómo actúa el protagonista desde distintos puntos de vista. Y cuando somos capaces de ver las cosas desde otra perspectiva, interpretamos nuestra vida de otra forma y descubrimos nuevas posibilidades y alterna...

El poder de las preguntas

Si nosotros mismos somos el destinatario de la pregunta ¿para qué nos la hacemos?. Algo tan habitual como decirnos: ¿qué hago ahora?, ¿qué necesito? o ¿cómo resuelvo esto? no resulta tan trivial si pensamos que nos lo decimos a nosotros mismos y que, por tanto, ya conocemos “la pregunta” antes de formularla. Entonces, ¿por qué nos preguntamos a nosotros mismos?.  Porque hacerlo es tan estimulante que nuestra mente no puede dejar de expresarlas cuando quiere obtener respuestas, es su propia motivación. Las preguntas que nos hacemos son muy importantes porque nos incitan a buscar sus respuestas. De hecho, dar con la pregunta adecuada es la clave que nos llevará al descubrimiento de lo más importante, de lo que no lográbamos ver y nos lleva a iniciar el camino para conseguirlo. Ese es el recurso que utiliza el coaching y por lo que es tan inspirador y efectivo. Cita :   "Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, dedicaría...

Tiempos de-prisas

En estos tiempos de cambios rápidos, prisas, abarcarlo todo, ... lo único que permanece constante es el tiempo del que disponemos. El día sigue teniendo 24 horas pero nos empeñamos en comportarnos como si lo hubiéramos alargado sobrecargándonos de actividades. ¿Sientes que, incluso, duermes deprisa? Ahora, durante la crisis, cuando las decisiones que tomamos pueden ser más determinantes que nunca, esas prisas a las que nos hemos habituado no nos ayudan en absoluto. Hay que parar para encontrar el lugar y tiempo necesarios para la reflexión. Para mirar las cosas de una forma diferente. Para mirarlas detenidamente.

El Coaching

El coaching es un proceso de capacitación y transformación donde el coach (guía) ayuda al cliente a aprender y desarrollarse para maximizar su potencial personal y profesional. El coaching se aplica al cambio, mejora o adquisición de  habilidades, técnicas, competencias y actitudes. El proceso de coaching se divide en varias sesiones entre coach y cliente en las que a través de las preguntas que realiza el coach se reflexiona sobre los pensamientos, las emociones, los actos y sus consecuencias, identificando las acciones que podemos emprender para lograr el cambio y elaborando el plan de acción que nos llevará a conseguir el objetivo deseado. Actuar para aprender y avanzar. Trans-formación, más allá de la formación Transform-acción, acción que transforma                                     ...

Nuestro reto: aquello que queremos conseguir

¿Quieres mejorar en tu trabajo? ¿Deseas reorientar tu carrera profesional? ¿Quieres desarrollar tu capacidad relacional? ¿Quieres mejorar tu gestión del tiempo? ¿Deseas gestionar tu vida profesional de otra forma? ¿Quieres desarrollar alguna nueva habilidad? ¿Deseas mejorar tus relaciones profesionales? ¿Quieres mejorar tus habilidades sociales? ¿Quieres adaptarte a una nueva situación profesional o personal? ¿Quieres resolver un conflicto? ¿Deseas mejorar alguna faceta de tu vida? ¿Quieres equilibrar tu vida? ¿Quieres superar una situación difícil?  ¿Cuántas veces has sentido que hay algo que no te deja avanzar como tú quieres pero no logras saber qué es? ¿Qué quieres aprender? ¿Qué quieres mejorar? ¿Qué es lo que más te importa en este momento? ¿Lo quieres conseguir con la ayuda profesional de un coach? Si deseas realizar un cambio importante en tu vida tomando las riendas de la situación y tienes la determinación de esforzarte para log...